top of page

4 consejos para mejorar la comunicación profunda con tu cónyuge

Writer's picture: yau_ortegayau_ortega

conversaciones profundas en pareja


Una de las cualidades que más me gustan de Dios es como trabaja en el fondo no en la forma. Por ejemplo, si buscas en la Biblia consejos de cómo mejorar la comunicación con tu pareja, no te llevará por un curso de oratoria, dirigirá tus ojos a tu corazón:

Una persona buena produce cosas buenas del tesoro de su buen corazón, y una persona mala produce cosas malas del tesoro de su mal corazón. Lo que uno dice brota de lo que hay en el corazón.” (Lucas 6:45)


El consejo de Dios es trabaja en tu corazón para mejorar la comunicación. Rob Green cita en su libro De camino al matrimonio:

“No se puede resolver ningún problema de comunicación si primero no se lidia con el corazón.”

Las conversaciones profundas nos llevan a navegar por las tempestades de nuestro corazón, nos permiten hacernos conscientes de nuestra motivación, nos llevan a reconocer nuestra condición de pecado, pero aún más, la gloriosa misericordia de Cristo que día a día nos extiende su amor. Nos hace sensibles a la voluntad de Dios y a la necesidad de nuestro cónyuge.

 

Asumimos, tras las conversaciones profundas una actitud de servicio ante nuestra pareja, pues ahora somos consciente de sus batallas, ¡ya no somos indiferentes! Recordamos que somos dos pecadores en el camino de la gracia y que nos tenemos uno al otro para avanzar, levantarnos, consolarnos, amarnos.

 

Los párrafos anteriores suenan sublimes para estar refiriéndonos a una conversación, pero ¿Cómo puedo lograr eso? A continuación, 4 consejos para mejorar la comunicación profunda con tu cónyuge:

 

Ten en claro la intención de tu corazón

Muchas veces no somos conscientes de las intenciones de nuestro corazón y nuestras conversaciones no son claras. Hablamos en el momento en que sentimos sin filtrar lo que pensamos. Esto provoca conversaciones basadas en ideas desorganizadas, nos enredamos al hablar, evitamos escuchar, porque no tenemos claro cuál es el objetivo por el cual iniciamos la conversación.

 

Las conversaciones profundas requieren de planificación. Coordinar cuándo, dónde y de qué hablaremos.

  • Cuándo: identifica una fecha y trata de que en los días previos las emociones no hayan sido agitadas por situaciones buenas o malas, a fines de evitar que la sesión sea matizada por el sensacionalismo.

  • Dónde: escojan un lugar donde puedan escucharse entre ustedes sin necesidad de levantar la voz y que no tenga muchas distracciones.

  • De qué: Cuestiona tus intenciones. Karla de Fernández cita en su libro Hogar bajo su gracia: “En el matrimonio solemos disfrazar de sufrimiento lo que en realidad es egoísmo.”

 

Utiliza la metodología #KickOff

En mi matrimonio le llamamos #KickOff a reuniones que realizamos con cierta frecuencia para conversar sobre temas que no solemos tratar en el día a día, y para evaluar nuestra relación. Estos temas pueden variar por reunión, conforme la necesidad que identifiquemos en el momento.

 

Ambos tenemos la libertad de proponer cuales temas queremos tratar en el #KickOff. Te comparto algunos de ellos:

  • FODA: Externamos las fortalezas y debilidades que identificamos en nuestra relación. También comunicamos oportunidades y amenazas que entendemos rodean nuestro matrimonio.

  • Plan de carrera: Compartimos nuestros sueños como personas individuales, como pareja. Discutimos sobre los recursos que se requieren para llegar allí. Nos motivamos y asesoramos mutuamente.

  • Decisiones: Mostramos nuestra vulnerabilidad sobre los temores y aspiraciones que se encuentran en nuestro interior, las decisiones que tenemos pendiente de tomar. Dos puntos importantes sobre las decisiones: 

    • Recuerda que son UNO, haz a tu pareja parte de tus decisiones. 

    • Sean amigos no solo amantes.

 

Se trata de escuchar activamente, no de hablar elocuentemente

Sostener conversaciones profundas se trata más de nuestra disposición de escucha activa que nuestra habilidad conversacional.


Tu objetivo debe ser escuchar no hablar. Tu objetivo debe ser descifrar el código, El Dr. Emerson Eggrichs en su libro Amor y Respeto lo describe magistralmente:

“Nos enviamos el uno al otro mensajes en “código”, basado en el género, aunque no sea nuestra intención. Lo que yo digo no es lo que usted oye, y lo que cree que oyó no tiene que ver en absoluto con lo que yo dije.”

 

¿Cuál es la intención detrás de las palabras de tu pareja? En las conversaciones profundas nos damos el privilegio de ser vulnerables, por lo que nuestras emociones también expresan un mensaje.

 

Ve al ritmo del más lento
 La manera en que sostenemos conversaciones con nuestro cónyuge es más relevante que la frecuencia.

 

Por genética, las mujeres solemos hablar más que los hombres, por lo que puede que el desarrollar conversaciones profundas nos sea mucho más fácil que a nuestros esposos. La idea no es juzgar ni presionar, sino ir al ritmo del más lento. Si tu pareja es de poco hablar, inicia con sesiones breves de 1 ó 2 preguntas.

 


Las conversaciones profundas son una herramienta poderosa que podemos utilizar para fortalecer la intimidad en nuestro matrimonio. Al utilizar esta herramienta recuerda:

  1. Ten en claro la intención de tu corazón

  2. Utiliza la metodología #KickOff

  3. Escucha activamente

  4. Ve al ritmo del más lento

 

¡Aplica este artículo en tu matrimonio y cuéntame tu experiencia en los comentarios!

10 views0 comments

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page